En febrero del año pasado vimos el lanzamiento de SIFU de forma exclusiva en consolas PlayStation (PS4/PS5) y en PC por medio de la Epic Games Store, llegando a noviembre también a la Nintendo Switch. Esta semana por fin veremos el lanzamiento de SIFU en Xbox One, Xbox Series X|S y Steam, con nuevo contenido que llegará gratis a sus otras versiones y hacen que el juego se sienta completamente nuevo.
SIFU llega este 28 de marzo del 2023 a Xbox y Steam con su juego base y el nuevo modo Arenas, el cual llegará a las versiones de PS4, PlayStation 5 y Epic Games Store como una actualización gratuita el mismo día (Nintendo Switch lo recibirá más tarde). Tuve la oportunidad de jugar SIFU en su versión de Xbox One S, Xbox One X y Xbox Series S, por lo que puedo decir que no importa en cuál juegues, te espera una excelente experiencia de artes marciales.
SIFU es una historia de venganza, en la cual un joven hijo de un maestro de las artes marciales presencia la muerte de su padre a manos de un antiguo discípulo y sus compinches, a quienes buscará asesinar tras ocho años de preparación a la edad de 20 años. El prólogo de SIFU nos sirve como tutorial y nos pone en los pies de Yang, el discípulo renegado, tomando control del villano el día en que asesinó al padre del protagonista del juego.
Desde su prólogo SIFU nos presenta una historia sumamente cinemática en donde tú te encargas de la coreografía en los momentos de acción, pues su cámara sobre el hombre hace que el juego se sienta como una toma secuencia de una película al estilo de John Wick, aunque (convenientemente) sin armas de fuego. Sin embargo, deberás dominar el control de SIFU y superar su dificultad para ganarte el derecho de continuar con su historia, haciendo de esta venganza una que se siente muy recompensante.
Un nuevo tipo de Roguelite
SIFU nos presenta una campaña con estructura Roguelite que se aplica de manera muy interesante. Nuestro protagonista decide iniciar su venganza a la edad de 20 años, con el plan de ejecutar a los cinco culpables de la muerte de su padre en el mismo día. Para esto nuestro personaje deberá dirigirse a cinco locaciones diferentes, cada una con su propia identidad visual y enemigos, así como un jefe que pone a prueba nuestras habilidades aprendidas hasta ese punto.
Lo interesante en SIFU es que cada vez que pierdes tu personaje vuelve a la vida, pero cada vez con más edad, lo que le brinda más fuerza pero menos salud. La historia empieza a la edad de 20 años y al morir tu personaje regresa a la edad de 21. Muere una segunda vez y se suman dos años a tu edad, reviviendo a los 23. Muere una tercera vez y se suman tres años, regresando a los 26. Una cuarta vez te aumentará cuatro años, llegando a los 30 años y rompiendo uno de los anillos que te permite seguir reviviendo.
Tu personaje cuenta con cinco anillos de resurrección, los cuales se van rompiendo conforme llegas a la siguiente década. Llegar a los 30 años rompe el primero, a los 40 se rompe el segundo, el tercero a los 50, el cuarto a los 60 y el último al llegar a los 70 años. Si llegas a los 70 años no podrás volver a revivir, por lo que perder te llevará a la pantalla de Game Over.
Derrotar enemigos te otorga experiencia que se gasta en tu árbol de habilidades, al cual puedes acceder después de morir y antes de tu siguiente resurrección. Esta XP sirve para desbloquear nuevas habilidades, lo cual te permite enfrentarte a cada situación con más movimientos a tu disposición y aumenta tus probabilidades de sobrevivir una vez dominas cada uno. Puedes comprar una habilidad para usarla por lo que dura tu partida, o seguir pagando hasta desbloquearla completamente y así nunca olvidarla, aunque vuelvas a iniciar desde cero.
Un juego que te enseña a no morir
En SIFU debes derrotar al jefe de una zona antes de pasar a la siguiente, pero la edad que mantengas al final del nivel se mantendrá al inicio del que sigue. Si terminaste el primer nivel a la edad de 50 años así es como empezarás el segundo, lo cual te da menos oportunidades de perder para poder pasarlo. Si quieres empezar el segundo nivel con una edad menor deberás repetir el primero y pasarlo sin morir tantas veces, por lo que se podría decir que el juego te entrena a no morir para llegar al siguiente nivel con más oportunidades de ganar.
Conforme avanzas por los niveles te encontrarás unas figuras que te otorgan bendiciones de santuario, las cuales se obtienen a cambio de puntuación, experiencia o de acuerdo a tu edad. Sobre estas últimas, hay una bendición que sólo puedes obtener hasta los 25 años, por lo que si te encuentras con una figura de santuario a partir de los 26 años te habrás perdido su bonificación por el resto de la partida. Esta es otra forma en la que SIFU te dice que la mera es morir lo menos posible.
Cuando decides regresar a una zona anterior para volver a empezar de cero pierdes todo el progreso que llevabas hasta entonces, con la excepción de las habilidades desbloqueadas de forma permanente y los descubrimiento del tablón de investigación. Este tablón de investigación consiste en objetos, locaciones y detalles interesantes que vas encontrando en tu paso por los cinco niveles, los cuales terminan de armar la historia de SIFU y nos brinda maneras adicionales de pasar los niveles.
Dado que lo importante en SIFU es pasar los niveles recibiendo el menor daño posible, afortunadamente hay una manera de hacer estos niveles más cortos, pues tras llegar a cierto punto de cada nivel consigues un objeto que te permite abrir un atajo. Dado que este objeto forma parte del tablón de investigación, este no se pierde cuando decides iniciar de nuevo la partida y de esta manera es posible saltarse grandes pedazos de los niveles para terminarlos más rápido.
Un camino de dolor y sufrimiento
Esta es la estructura de la campaña roguelite de SIFU, pero lo más importante de este título de Sloclap es su jugabilidad. El control de SIFU es sumamente preciso, por lo que tendremos que dominarlo para poder hacerle frente a las hordas de enemigos que nos esperan a lo largo de las cinco locaciones del juego. Además de contar con un ataque normal y uno fuerte, en SIFU el bloquear/desviar/esquivar ataques es sumamente importante, pues su combate gira en torno a la barra de equilibrio de tus personajes y enemigos.
Así como en los títulos soulslike que te hacen aprenderte el patrón de ataque de los enemigos para esquivarlos exitosamente, en SIFU deberemos aprender cómo atacan los oponentes para saber cómo contraatacar. Cuando tus enemigos atacan es posible dejar presionado el botón de bloqueo, el cual evita el daño pero llena tu barra de equilibrio con cada impacto, dejándote vulnerable a cualquier ataque una vez se llena. Afortunadamente existen dos alternativas, que son hacer parry o esquivar los ataques.
Si presionas el botón de bloqueo en el momento en que impacta el golpe enemigo conseguirás destantearlo momentáneamente e incrementar su barra de equilibrio, lo que nos permite realizar ejecución una vez se llena. Si presionas el botón de bloqueo y mueves la palanca rápidamente hacia abajo o arriba al recibir un golpe enemigo es posible esquivarlo rápidamente, lo que nos deja en posición de iniciar un combo contra un enemigo vulnerable. Claro que si esquivas fuera de tiempo te arriesgas a recibir los golpes del enemigo de lleno.
En SIFU deberás estar al pendiente de los movimientos enemigos para bloquear, esquivar y contraatacar correctamente aprovechando cada oportunidad. Dado que constantemente nos enfrentamos a multitudes enteras en SIFU, deberás dominar totalmente su control para poder hacerle frente a los numerosos enemigos y salir ileso.
En SIFU como en cualquier otra habilidad que estemos dominando lo más importante es la práctica y repetición, sobre todo considerando que el juego tiene una estructura roguelite que nos hará volver a empezar la partida varias veces. Por tal motivo, recomiendo pasar todo el entrenamiento antes de darle a la historia principal, pues nos permite dominar cada aspecto del control y practicar varias situaciones de combate antes de salir al mundo real para enfrentarnos al verdadero peligro.
El modo Arenas: Un excelente complemento
Estas son las mecánicas principales del juego base de SIFU, el cual hemos podido jugar desde hace un año que llegó su versión original, pero junto al lanzamiento de la versión de Xbox de SIFU llega el nuevo Modo Arenas, el cual llegará como DLC gratis a las otras versiones. Este modo consiste en desafíos individuales que se recomiendan para quienes ya terminaron la historia principal de SIFU, pues asumen que ya dominas los controles del juego y buscan llevarte al siguiente nivel de habilidad.
El modo Arenas consiste en 9 apartados o sobres con cinco misiones cada uno, las cuales te llevan a situaciones con condiciones específicas que da para enfrentamientos muy interesantes. Además, las peleas del modo arenas le dan más variedad al combate de SIFU, algo que será muy bienvenido para quienes terminaron su campaña, dominaron el control y se quedaron con ganas de más.
Inicialmente sólo hay un sobre desbloqueado con los primeros cinco desafíos, de los cuales cada uno puede otorgar hasta 3 puntos dependiendo de qué tan bien los termines. En ocasiones debes mantenerte joven, por lo que mientras más mueras y envejezcas menos puntos recibirás. En otras ocasiones debes aumentar tu puntaje, mientras que en unas cuantas más lo importante será completar los objetivos en el menor tiempo posible. Cada cinco puntos vas desbloqueando misiones adicionales, con el último sobre liberándose al alcanzar los 45 puntos.
En total el modo Arenas de SIFU cuenta con 45 desafíos y en el menú podemos ver otros 30 con la leyenda de “próximamente”, por lo que está claro que Slipclap piensa seguir expandiendo SIFU para todos los jugadores. Aunque se recomienda que juguemos el modo Arenas hasta después de haber terminado la campaña principal, creo que ambos se pueden complementar, pues el modo Arenas puede servir de entrenamiento y las situaciones únicas de sus combates nos pueden ayudar a identificar nuestras propias debilidades.
Algunos desafíos te quitan tu barra de equilibrio por completo, lo que hace que no puedas bloquear y debas recurrir a esquivar y los parrys para defenderte. En otros los enemigos tienen equilibrio infinito, lo que te obliga a buscar maneras de acabar con ellos sin depender de las ejecuciones. Hay un desafío que hace tributo a Matrix y activa una cámara lenta cada vez que te cubres, lo que te permite sentirte como Neo una vez dominas esta mecánica única para dicho desafío. En general, el modo Arenas ofrece peleas mucho más variadas que la campaña principal, pero también cuenta con una dificultad más elevada desde el principio.
Veredicto: Una verdadera joya por donde la veas.
Tras varias horas de juego entendí completamente por qué SIFU recibió tantas nominaciones al Juego Indie del Año en el 2022, pues sin duda fue una de las mejores experiencias independientes que llegaron el año pasado y ofrece una jugabilidad tan buena que se puede volver a jugar incontables veces sin volverse aburrido. Esta opinión la tuve antes de probar siquiera el modo Arenas, por lo que ahora creo que se trata de un paquete completo que vale la pena adquirir en cualquier plataforma sin importar su precio.
Si buscas un videojuego que te haga sentir que te estás convirtiendo en un mejor jugador sin duda SIFU es el título indicado, pues su excelente control y acercamiento al combate junto a su estilo cinemático dan para una experiencia inolvidable para los amantes del buen gameplay. Dependiendo de tu habilidad te tomará muchas horas terminar la campaña principal y una decena más terminar el modo arenas, aunque en el caso de que quieras terminar todo al 100% seguramente te tomará mucho más.
Ya sea que busques revivir esta historia de venganza o que vayas a jugarla por primera vez, SIFU vale mucho la pena y su modo Arenas incluso duplica el tiempo de juego que ofrece, con la promesa de más contenido próximamente y el alivio de que este llegará gratis a todos los jugadores sin importar su plataforma.
Lo bueno:
- Excelente jugabilidad, un control con mucha profundidad y que se siente muy recompensante.
- Estilo visual hermoso y un rendimiento perfecto tanto en Xbox One S como en Xbox One X. También corre sin problemas en Xbox Series S.
- Diseño de sonido excelente, los golpes suenan muy bien, sobre todo con armas.
- Decenas de horas de contenido, tanto en su campaña como en su nuevo modo Arenas.
Lo malo:
- No hay, SIFU es excelente aunque no sea apto para mancos.